Semana de Cine de los Pueblos Indígenas, en Córdoba
Comienza la Semana de cine de los Pueblos Indígenas en Córdoba. Con la participación de la Comunidad Tulián de San Marcos Sierras en la organización, el evento cuenta con varias sedes, entre ellas, la ESCUELA IPEM Nº 45 en nuestro pueblo.
En San Marcos Sierras, la primera entrega del evento será el 23 de julio, a las 16, con una Ceremonia de apertura a cargo del Consejo de Casqui Curacas de la Comunidad Tulián. Y a las 17 hs se proyectará «Diez veces venceremos» / Christian Jure / Argentina-Chile / 75′.
El evento se desarrollará del 22 al 28 de julio, en Córdoba, San Marcos Sierras, Villa Allende y Malagueño, con entrada libre y gratuita, en una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural.
La muestra estará integrada por más de 20 producciones de realizadores indígenas y no indígenas de Argentina y el resto de América Latina: «busca favorecer la pluralidad de voces y miradas en el escenario que inauguró la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, brindar un panorama audiovisual sobre diversos aspectos culturales, sociales, económicos y políticos de los pueblos originarios de Latinoamérica, y promover un lugar de encuentro y reflexión a partir de actividades paralelas como charlas con realizadores invitados, muestras fotográficas y talleres.
Programa:
Lunes 22 de julio
19 hs.
Apertura a cargo de Secretaría de Cultura de la Nación, Universidad Nacional de Córdoba, Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina. AUDITORIO LUZ Y FUERZA
20 hs.
Desarraigo, el otro exilio / Ballet Esencia de mi Pueblo
20 hs.
Muestra fotográfica “Napalpi 1924”
20:30 hs.
Nosilatiaj, la belleza / Daniela Seggiaro / Argentina / 83′. AUDITORIO LUZ Y FUERZA
Martes 23 de julio
16 hs.
Ceremonia de apertura a cargo del Consejo de Casqui Curacas de la Comunidad Tulián. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
17 hs.
Diez veces venceremos / Christian Jure / Argentina-Chile / 75′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
Miércoles 24 de julio
16 hs.
Ututu / Daniela Seggiaro / Argentina / 3´- Los Peques / Power Comunicación / Argentina / 38′ – Cine animado en Comunidades Indígenas / Secretaría de Cultura de la Nación / Argentina / 20′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
17 hs.
Tierra adentro / Ulises de la Orden / Argentina / 103′ – El mestizo (trailer) / Argentina / 15′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
19 hs.
Charla con el cacique Comunidad Mapuche Lorenzo Pincén
Jueves 25 de julio
16 hs.
Muestra fotográfica “Napalpi 1924”
16 hs.
El Imperio de los colores / Marcos Altamirano y Hugo Curletto / Argentina / 23´- Arriba los de abajo / Mariano Vázquez y Lucía Martín / Argentina / 34′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
17 hs.
País de los pueblos sin dueño / Mauricio Acosta / Colombia / 43′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
Viernes 26 de julio
16 hs.
Tierra sin mal / Franca Gonzalez y Mabel Maio / Argentina / 58′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
17 hs.
INACAYAL, la negación de nuestra identidad / Myriam Angueira y Guillermo Glass / Argentina / 48′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
18 hs.
Imágenes de la Reserva Forestal Natural Sierras del Cuniputo. / Argentina / 10′. ESCUELA IPEM Nº 45 (SAN MARCOS SIERRAS)
18:10 hs.
Charla a cargo de la Comunidad Tulián
Sábado 27 de julio
18:30 hs.
Eugenio Leiva / Asociación Comunitaria Napalpi / Argentina / 5′ – La alegría de vivir / Asociación Comunitaria Napalpi / Argentina / 15′ – La Nación oculta en los meteoritos del Chaco / Juan Carlos Martinez / Argentina / 40′. ESTADIO MUNICIPAL (SAN MARCOS SIERRAS)
19:30 hs.
Charla con Eugenio Leiva, ex combatientes Malvinas y Juan Chico (DCEA, CCAIA)
Domingo 28 de julio
17 hs.
Cierre Musical: Las Voces de San Marcos. Ballet Runa Mishky. Mauro Nievas. Voz de la Tierra. Pucho Ruiz ESTADIO MUNICIPAL SAN MARCOS SIERRA