Se formó la COORDINADORA PARA LA SOBERANÍA POPULAR POR EL AGUA Y LA TIERRA
El Sábado 29 se reunieron en Capilla del Monte más de 80 representantes de 22 Asambleas y Organizaciones que sostienen conflictos territoriales y ambientales relacionados con el agua y el monte nativo en las regiones de Sierras Chicas, Punilla y Noroeste Cordobés. ”Nos unió la firme convicción de enfrentar los serios problemas que tenemos con la construcción conjunta de herramientas de participación efectiva y decisión popular a nivel local, regional, provincial y nacional que garanticen la protección del monte nativo, el derecho al agua y de calidad; a la tierra y el respeto a una vida sin contaminación”, dice el primer comunicado de la organización.
Así, en una jornada de profundos debates e intercambios, “decidimos conformar la Coordinadora para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra”, que se define a partir de ahora como un “espacio común para reconocer las causas comunes de nuestros conflictos y llevar adelante acciones que logren incidir en la gestión pública y la justicia, y proponer otras maneras de pensar el desarrollo de nuestros pueblos”.
en al primera reunión, se definieron las propuestas y reclamos que movilizarán a la organización en los próximos meses, y un plan de lucha que incluye:
– Una jornada de acciones y movilización el día SÁBADO 20 DE JULIO DESDE LAS 11 hs, en cada localidad, con los reclamos centrales de que se derogue la ley de bosques provincial, aprobación del proyecto presentado en su momento por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN) y la paralización del avance del negocio inmobiliario, por un plan de manejo de las reservas naturales.
– Acompañar a la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida en la presentación que harán a la Legislatura el miércoles 3 de julio.
– Movilización en apoyo a la Multisectorial de Capilla del Monte por la aprobación de la COTA 1050 en el Concejo Deliberante el jueves 4 de julio.
Ahora caminan juntos. “Ya no nos alcanza con reclamar y denunciar, porque no somos escuchados por los funcionarios que privilegian el negocio capitalista mientras los ríos y arroyos se secan, los pueblos carecen de agua para consumo y riego y los campesinos y pequeños productores ven derrumbada su economía como consecuencia de la sequía o tienen que vender sus campos a precio de remate a grupos agrícolas concentrados.
La crisis del agua no responde a la sequía como una causa meteorológica inevitable, como pretenden hacernos creer, sino a la deforestación que no respeta ni las reservas naturales protegidas, la falta de control de las perforaciones y una inexistente política para mantener el caudal ecológico de los ríos.
“Después de haber recorrido un largo camino de reuniones y reclamos ante autoridades municipales y provinciales, llegó la hora de actuar todos juntos!!
“Queremos que los pueblos decidan si seguimos el camino del progreso que mata, contamina y excluye o nos damos una oportunidad para la vida, la inclusión y la justicia.
La Coordinadora está conformada por las siguientes organizaciones:
Asamblea de Malvinas Argentinas, Multisectorial de Capilla del Monte, Asamblea TodosxSan Marcos y Comunidad Tulián (San Marcos Sierras), ADARSA (San Antonio de Arredondo y Carlos Paz), Asamblea Giardino Despierta, Asamblea La Cumbre Despierta, Movimiento Campesino de Córdoba, Casa Grande Derechos Humanos, Charbonier Despierta, Red Vecinal de Punilla, Vecinos Unidos de Río Ceballos, y Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas:
Grupo EsCalera (La Calera), Fundación Vertientes de Saldán (Saldán), Grupo Tacku (Villa Allende), Guardianes del Monte (Mendiolaza), ACUA (Unquillo), Asociación Civil Los Manantiales (Río Ceballos), Coop. de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo Regional de Agua de Oro y Sierras Chicas Ltda., Vecinos del Chavascate en Defensa del Agua, el Ambiente y la Calidad de Vida (Agua de Oro, Villa Cerro Azul), Colectivo Sin Frenos (Villa Ani Mí), Comunidad ContrArte, Fundación El Recodo del Sol (Unquillo), Grupo Coyuyo.