Violento desalojo en Juárez Celman

En el día más frío del año, el gobierno de la provincia de Córdoba tomó la decisión política de dejar en la calle a 120 familias del barrio comunitario Parque La Esperanza, ubicado en la localidad Juarez Celman, 20 kilómetros hacia el norte de la capital provincial por la ruta 9.

Las y los vecinos, a pesar de la violencia sufrida por la represión policial y de haber perdido la totalidad de sus pertenencias, continuaron resistiendo. La situación más dramática fue protagonizada por uno de los ocupantes, que se subió al techo de su precaria casa y se roció con combustible. Frente a la desesperación generalizada, agarró a su hija y amenazó con prenderse fuego. Durante largos minutos negociaron para que suelte a la criatura.

Legisladores y dirigentes sociales llegaron al lugar al mediodía, la resistencia cobró fuerza nuevamente y hubo fuertes choques con los agentes. Nueve personas fueron detenidas por «resistencia a la autoridad», informaron desde la Policía de Córdoba. Y las terminaron de liberar recién el sábado al mediodía.

En Radio Garabato hablamos con Gabriela Estevez para analizar la situación y ver cuáles son los pasos a seguir. «Caer con un desalojo el día mas frío del año. Cayeron las fuerzas de seguridad con las topadoras. En muchos casos sin dejarlos sacar sus cosas y luego le prendían fuego a las casas. Solución ninguna. Esta gente está durmiendo en la capilla del barrio. Lo único que les ofreció el gobierno fue 40.000 pesos por familia. Y el mecanismo es con el retiro de un cheque que tienen que retirar en el CIC firmando un papel que desliga al gobierno. No hay política habitacional en la provincia de Córdoba, mucho menos social. Los terrenos son algunos fiscales y otros privados que los habría comprado una empresa inversora para barrios privado», señaló la diputada.

Consultada por las características del operativo, Estevez señaló: «Es una demostración de poder. La hora, la manera y te demuestro el poder represor del Estado. Te demuestro que con la gente hago lo que quiero. Nos echaron a todos, niños, madres embarazadas, no había humanidad. Demostraron que están del lado de los privados.»

«Vulneraron los derechos de niños, niñas y adolescentes y lo que haremos es una presentación colectiva por parte de la cooperativa y exigir la intervención de la Secretaría de la Niñez que debería haber estado ahí», adelantó la Diputada Nacional por Córdoba.